Nos motiva la creencia en que la ética y la estética pueden ser aliadas y canalizar a la cultura a través del diseño

Desplazarse para leer

Una empresa responsable que se inspira en valores ancestrales y tradiciones textiles conducentes a una alianza diseñada para difundir a las marcas Peruanas en la escena global. 

‘All we knit is love’

Ayni significa, en el antiguo idioma de los Incas, “hoy por ti, mañana por mi”. Esta palabra encarna los conceptos de cooperación y reciprocidad que son determinantes para los miembros de las comunidades locales: una forma de vida bajo la creencia de que dar siempre viene antes de recibir.

La filosofía ayni es el hilo que sostiene el tejido de nuestra cadena de valor. AYNI se fundó en Perú, un país con una tradición textil muy antigua con más de 5.000 años de historia. Cada prenda es hecha en Perú por artesanos peruanos y usando solamente los materiales peruanos más finos, tales como algodón prima y lana de alpaca.

Este modelo de negocio responsable se basa en la reciprocidad y el beneficio mutuo, permitiendo que todos los miembros de la cadena de valor formen parte de un propósito más profundo. Nuestra meta principal es crear, inspirar y empoderar; y así crear impactos sociales, económicos y ambientales al tiempo que contribuimos a la creación de un ecosistema de la moda más responsable y que favorezca a las personas y al planeta. Creemos que todos tendremos más posibilidades de ser felices y exitosos cuando podamos dedicar nuestras vidas a las cosas que amamos y por las que nos apasionamos. En nuestro caso, nos sentimos motivados por la creencia de que la ética y la estética pueden ser aliadas y canalizar a la cultura a través del diseño.

Fabricantes en Peru
Crédito fotográfico: AYNI

“Creamos piezas que cultivan el patrimonio y se basan en la filosofía de la reciprocidad amorosa como nuestro motor”

La familia AYNI incluye a más de 250 artesanos provenientes de más de 10 talleres distintos, desde Lima hasta las ciudades de los altos Andes de Cusco y Puno. La mayoría de las tejedoras (92%) son mujeres quienes, en promedio, mantienen familias de cinco miembros.

En 2012 creamos el programa de certificación AYNI en alianza con el Ministerio de Trabajo de Perú. Hemos entrenado y certificado a más de 2.000 artesanos en Perú y Bolivia, reconociendo oficialmente sus artes y su trabajo. El centro de certificación es una forma de devolver, y hay un elemento importante que conecta a todo y a todos en la cadena de valor: el amor.

Prenda creada por AYNI
Crédito fotográfico: AYNI

En AYNI creemos que el diseño y la artesanía tienen la misma importancia. Las prácticas artesanales y los procesos sociales de diseño son nuestras áreas clave de innovación. Transformamos y traducimos la cultura y el patrimonio a través de un diseño contemporáneo y atemporal que podemos comprender y apreciar en nuestras complejas y modernas vidas alrededor del mundo. Parte de nuestro ADN es comunicar a través de nuestras colecciones usando la narrativa para compartir nuestros valores y crear conciencia sobre las artes, las artesanías y las buenas prácticas al tiempo que incentivamos a nuestros clientes a que porten sus valores en forma de prendas.

El empoderamiento es de extrema importancia para AYNI; particularmente el empoderamiento de las mujeres. Muchas de las artesanas de AYNI se han convertido en líderes de taller, modelos a seguir para las generaciones futuras y testimonios vivos de cómo las “mujeres empoderadas cambian el mundo”, como reza el slogan de la Fondation Chanel, un credo con el que nos sentimos identificados.

En 2017, uno de nuestros proyectos en AYNI fue seleccionado por la Fondation Chanel en alianza con CODESPA para recibir apoyo. El objetivo principal era fomentar la inclusión social y económica de las mujeres, a través de su trabajo, en la región del Lago Titicaca en Perú y Bolivia. Parte del proyecto consistía en entrenar y certificar a más de 300 artesanas en las habilidades de los oficios de las artesanías y el tejido, incentivando la especialización y fortaleciendo la comprensión de los estándares de calidad y las demandas internacionales mientras se preservaban las tradiciones textiles y se realzaban los talentos de las artesanas. Esta enriquecedora experiencia generó nuevas oportunidades para todas las partes. Un resultado fue una colección cápsula que se lanzó en septiembre de 2018 en Bergdorf Goodman en Nueva York, a donde AYNI fue invitado para participar en un evento especial. Vender nuestra línea en la prestigiosa tienda por departamentos fue un sueño hecho realidad, y ver nuestros diseños en las vitrinas que miran al Central Park y a la Quinta Avenida fue un logro y una motivación para continuar con nuestro trabajo.

Este modelo de negocio responsable se basa en la reciprocidad y el beneficio mutuo, permitiendo que todos los miembros de la cadena de valor formen parte de un propósito más profundo

La marca AYNI ha sido reconocida tanto a nivel nacional como a nivel internacional como una empresa innovadora que crea impacto social al optimizar las técnicas tradicionales, desarrollar nuevas composiciones de lanas y experimentar con tintes naturales de extractos de plantas para combinar el impacto con una ventaja competitiva para impulsar más ventas y diferenciar nuestros productos. Para continuar expandiendo a la familia AYNI e incluir más artesanos en nuestra cadena de valor debemos, antes que nada, ser una empresa sostenible, incrementar las ventas y fortalecer nuestro posicionamiento de marca. La visión que tiene AYNI del futuro del lujo en el mundo de la moda y el estilo de vida ya ha atraído a aliados internacionales clave, tales como Moda Operandi, Barneys y Bergdorf Goodman, así como también a muchas tiendas de venta al por menor en Estados Unidos, Europa y Asia. Con frecuencia la marca ha sido expuesta en medios internacionales, desde Bloomberg, y NY Journal hasta Vogue Reino Unido, Vogue Italia, París y América Latina y las revistas estadounidenses Elle y Harper’s Bazaar. AYNI también ha aparecido con frecuencia en plataformas de pronóstico de tendencias como WGSN y Fashion Snoops en calidad de marca vanguardista a la cual se debe prestar atención, y ha sido incluida en la plataforma de búsqueda de moda TAGWALK, conocido como “el Google de la moda”.

Laerke Skyum y Adriana Cachay
Crédito fotográfico: AYNI

Todos estos logros y experiencias han conducido a la creación del cluster Peruano de moda y textiles FAIR (Alianza de la moda para la innovación responsable, por sus siglas en inglés). Siempre hemos intentado ser motores de cambio y participar activamente en el desarrollo de la industria y del complejo ecosistema de la moda y el estilo de vida. Hemos alineado muchas de nuestras metas con los Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y creemos vehementemente en el poder de crear alianzas y sociedades que alcancen estos objetivos y creen impacto.

AYNI ha convocado a algunos de los actores más importantes de la industria, desde proveedores de materia prima hasta manufactureros, marcas, universidades, ministerios e instituciones públicas y privadas. Hoy en día, AYNI es uno de los 30 socios fundadores con representación en la junta directiva, liderando iniciativas con miras al objetivo compartido de mejorar la competitividad del sector e internacionalizar a las marcas peruanas. Queremos que la marca “hecho en Perú” esté asociada a la calidad, la innovación y las buenas prácticas mientras incentivamos estilos de vida y consumo más responsables.

Interrupción creativa: poner el valor en el corazón de un nuevo paradigma